Historia- Ecuador es parte de un mundo Megadiverso y pluricultural.
Unidad Educativa "Tabacundo"
Asignatura: Historia
CONQUISTA O DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Argumento: Es descubrimiento solo cubre la etapa de encontrar un nuevo lugar. La conquista se da cuando se entra al lugar y se toma posesión de él, sometiendo a sus moradores o habitantes.
FORMAS DE EXPLOTACIÓN: LA ENCOMIENDA, MITA, OBRAJE,
YANACONAZGO
LA ENCOMIENDA
* La encomienda era
un sistema socioeconómico español en el que los colonizadores explotaban el
trabajo de los pueblos indígenas poniéndolos en deuda perpetua. Desde la
perspectiva del colonizador, los nativos les debían trabajo a cambio de ser
salvados a través del cristianismo, aprender el idioma español y recibir
protección de los enemigos.
*
La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo
Imperio hasta principios de la Edad Moderna. Así, existía una relación de
dependencia por la que el más fuerte daba protección al
más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle
determinados servicios.
La mita fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la anterior a la conquista española de América. La mita proveía al Estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes. Fue implementada para reducir los costos laborales de la minería de la plata en Potosí. Era un sistema de trabajo obligatorio (sirviente) y continuó, ya dentro del período bajo soberanía española, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para España
Los obrajes en la América colonial, y
especialmente en la Nueva España, eran pequeñas industrias que
existieron desde mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX, donde en su mayoría los
indígenas fabricaban productos textiles, manejado de modo anárquico, pues cada
establecimiento fijaba sus propias reglas y condiciones laborales, algunas de
las cuales constituían brutales abusos contra los trabajadores, lo que motivaba
la enfermedad y muerte de estos, o, en otros casos, la fuga de los
trabajadores.
La palabra Yanaconaje viene de la palabra
Yanacona, que significa ayudante, los yanaconas eran indios, que auxiliaban a
los españoles. El yanaconazgo era
una institución de relación laboral próxima a la esclavitud de la América
prehispánica. Los incas elegían en las aldeas servidores personales. Los yanas
o yanaconas perdían sus vínculos con sus aldeas de origen y, por lo tanto,
dependían para su supervivencia exclusivamente del inca.
Comentarios
Publicar un comentario